Perro de Montaña de los Pirineos o perro de los Pirineos, es de las razas de perros que tienen la fama de ser animales que nunca se pone enfermos, resistentes no solo a la intemperie sino también a las enfermedades como el moquillo.
Ha nacido para vivir en la alta montaña y con un mínimo adiestramiento puede llegar a ser guardián de las ovejas, conductor entre las nieves más difíciles y de salvamento con la aludes. Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo un papel importante en la transferencia de mensajes entre las tropas sobre las montañas de Europa.

Raza defensora de personas, animales y cosas; tiene la necesidad de espacio, pero se adapta perfectamente a la vida familiar por su carácter bonachón.
Descripción y Morfología de la Raza Montaña del Pirineo
Pero, ¿Cómo son los Perros Montaña del Pirineo?… Son perros de utilidad y guía por excelencia, con potencial como perros de salvamento en montañas e idóneo para el trabajo de pastoreo y de guarda, puede vivir y dormir al aire libre; y como animal de compañía.
De gran tamaño, fuerte, musculoso pero elegante. Las extremidades son largas y fuertemente deshuesadas y erguidas. La raza generalmente tiene una garra doble en las extremidades posteriores.
Sus medias van desde 70 o 80 cm en los machos pero algún ejemplar puede alcanzar el metro de altura, y de 65 a 72 cm en las hembras; el peso promedio es de 45 a 60 kg.
La cabeza no grande recuerda a la del oso, el hocico es ancho y ligeramente puntiagudo, trufa negra, labios no caídos, ojos oscuros, colocados oblicuamente y de expresión dulce. La mordida es poderosa, con dientes grandes en disposición de pinza. Sus orejas son pequeñas triangulares, y la cola es larga que se enrolla en los momentos de tensión.
La esperanza de vida promedio de la raza es de 10 a 11 años.
Pelaje
El manto es abundante y fuertemente apretado, el pelo bastante largo, registrando mayor longitud alrededor del cuello y el rabo. A veces tienes marcas en la cabeza, oreja o en el comienzo del rabo y pueden ser de color gris, color de tejón, amarillo pálido o de color gris tipo lobo.
En la corte del Rey Sol ( Luis XIV de Francia ) se le definía como el señor del abrigo blanco.
Origen de esta Raza de Perros.
Es una de las razas más antigua entre los perros de pastor, se remontan a más de 2000 años, no fue sino hasta el siglo XVI que surgió una reseña algo parecida al perro que conocemos hoy en día y Luis de Francia, el Gran Delfín, popularizó la raza del todo 1675.
Originario de los Pirineos, cordillera montañosa situada al norte de la península ibérica frontera con Francia. Desciende del pastor húngaro Kuvasz y del Maremmano Abrucés, se le considera el pariente aristocrático del San Bernardo y del Terranova.
En un principio se empleó para proteger a las ovejas, sobre todo, de los ataques de los lobos. A menudo se le ponía un collar con púas de hierro para reforzar su defensa; su instinto agresivo ha sido cuidadosamente erradicado a lo largo de sucesivas generaciones y en la actualidad es digno de confianza.
Carácter del Perro de Montaña de los Pirineos
Es un perro presumido, audax, alegre e inteligente, dispuesto a trabajar, alerta y rápido, vigilante, animado, con un buen sentido del olfato. Obediente, afectuoso, fiel y paciente, es adorable con los niños pero no en desmesura. Y siempre disfruta estando al aire libre.
Es un perro equilibrado si se educa bien, atento, independiente y resistente; en ocasiones puede resultar testarudo; y ladra en muy pocos momentos.
Adiestramiento
Es esencial hacer que esta raza sea consciente de lo que debe y no debe hacer mientras es joven o cachorro, ya que una vez que ha finalizado su etapa de crecimiento resultan demasiado fuertes e independientes; requieren un dueño equilibrado que pueda ser consciente y cariñoso.
Son perros sensibles y pueden volverse malhumorados y retraídos si se los adiestra con demasiada rigor o asiduidad.
Comportamiento Social
El perro de Montaña de los Pirineos puede actuar de forma agresiva hacia otros perros de su mismo tamaño, aunque no suele mostrarse agresivo ante otros perros más pequeños.
Normalmente se relaciona bien con los niños pero desconfía de los extraños y nos protegerá a nosotros, a nuestra familia y a nuestros hogares ante la visitas no deseadas. No tiene ningún problema con respecto a los gatos u otros animales domésticos.
10 Fotos del Perro de Montaña de los Pirineos
Cuidados y Salud
Esta raza requiere un aseo bastante minucioso para mantener el pelaje en buenas condiciones. Es estrictamente necesario cepillar o peinar al perro meticulosamente una o dos veces al día para quitarle los pelos sueltos; esto resulta un más importante durante la muda.
Alimentación
Se adapta a comer de todo pero no le debe faltar la carne.
Ejercicio
El perro de los Pirineos requiere mucho ejercicio, lo deberemos llevar a dar largos paseos con regularidad dándole la oportunidad durante el paseo para que corra y juegue. No debe agotarse durante la etapa de crecimiento.
Salud
La sordera selectiva es una característica de esta raza de mentalidad independiente.
Enfermedades más frecuentes
- Dermatitis húmeda aguda
- Sordera congénita
- Demodicosis
- Síndrome de Ehlers-Danlos
- Epilepsia
- Deficiencia de factor VIII
- Dilatación gástrica
- Displasia de cadera
- Onicodistrofia lupoidea

Comprar Cachorros de Perro de Montaña de los Pirineos y Mejores Criadores de la Raza
Antes de comprar o adquirir un Perro de Montaña de los Pirineos recuerde: Que es un perro que congenia bien con la familia pero tiene que tener mucho espacio dentro y fuera de la casa, se puede adaptar bien a los hogares más pequeños pero siempre tiene que realizar suficiente ejercicio.
Y hay que tener presente que la terquedad es una característica de la raza, y la mayoría de estos perros tienen sus propias opiniones sobre cómo deben comportarse.
Vídeo del Perro de Montaña de los Pirineos

